abra de porculla

Abra de Porculla es una extensa depresión en la cordillera de Huarmaca, altitud de 2200 msnm,entre la región Cajamarca y Piura de Perú / América del Sur. Este blog esta destinado a proteger la ecología y medio ambiente, en este marco, a la vez de generar una opinión política del tema, desarrolla proyectos agrarios, industriales e infraestructura. 2011 en Perú :"AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS" Sus notas para ser publicadas favor enviarlas al mail ciberhormiga@yahoo.es

Mostrando entradas con la etiqueta Lenin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenin. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

Vladimir illich Lenin, dejó la histórica herencia de como realizar una auténtica revolución que libere las fuerzas productivas y elimine la pobreza en todos los paises dependientes como el nuestro

Publicado por oxmaro en 8:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Lenin
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¿Como iniciar la transformación en el Peru?

CUESTION DE NUMEROS (MATEMATICA BASICA)

ollanta obtuvo en la primera vuelta(gran transformación) = 30%
en segunda vuelta con la hoja de ruta(redondeando) = 52%
de donde sale el 52%?:
los que votaron en primera vuelta + los que se unieron en segunda vuelta , ¿es conforme esto? SI , pues los primeros mantenían su esperanza en ollanta
o sea, la votación fue: (30 +22)% = 52%
entonces deduciendo tenemos que : 30/52 = 0.5769 = 58%
y 22/52 = 0.4230 =42%

PREGUNTA CLAVE : CON QUE MAYORIA GANO OLLANTA CON EL 58% O CON EL 42%

ENTONCES LA RESPUESTA ES OBVIA : CON EL 58% DE SU TRIUNFO (52%) Y QUE FUE LOS QUE VOTARON POR POR LA LLAMADA GRAN TRANSFORMACION

¿QUE SE REQUIERE PARA INICIAR LA TRANSFORMACION DEL PAIS?

1- SENTAR LAS BASES PARA UNA INDUSTRIALIZACION (GENERAR VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES Y AGRICOLAS)
2- PROCESAR PARTE DE NUESTRAS MATERIAS PRIMAS EXPORTABLES EN PLANTAS INDUSTRIALES, SOBRE TODO EL ACERO, PLOMO,COBRE Y ZINC
3.- AGROINDUSTRIA AL FILO DE LA AGRICULTURA
4.- IRRIGACION TECNIIFICADA AL 100% EN LA COSTA, SIERRA Y SELVA
5.- POPULARIZAR LA EDUCACION CON CIENCIA E IMPORTACION RACIONADA DE TECNOLOGIA
6- CREAR MEJORES CONDICIONES AMBIENTALES Y ECOLOGICAS PARA NUESTRO DESARROLLO ARMONICO Y AUTOSOSTENIDO (CONGA DAÑA EL MEDIO AMBIENTE)
7- OTRAS VARIABLES NECESARIAS

¿SE PUEDE HACER ESTO AHORA ? ¡¡¡SI SE PUEDE¡¡
EL PRESIDENTE OLLANTA TIENE LA PALABRA

Nuestro campo latino

Nuestro campo latino
La mayoría de campesinos que no son los exportadores, no encuentran apoyo alguno por parte de sus gobiernos que ellos mismos han elegido. No hay apoyo en créditos, ni en irrigaciones, menos en organización y capacitación.

El agro en crisis

El agro en crisis
La Agricultura de sostenimiento está en crisis, por ende también la economía de los campesinos. Los gobiernos prefieren una política de globalización, salvaje selección y de exportación, es cierto generando divisas, pero a la vez sumetiendo a los campesinos pobres a una mayor pobreza y abandono

EL AGRO ABANDONADO

POR LAMENTAR : TODOS LOS ESTADOS DE LATINOAMERICA HAN ABANDONADO EL AGRO, SALVO HONROSAS EXCEPCIONES

Casi todos los gobiernos de latinoamerica, por ser específicos, aplican políticas reaccionarias y negativas para el sector agrario. Esto es compatible con la Globalización Neocolonial de la gran potencia : vender todo lo que puedo y comprar todo que me ofrecen
Ejemplo: existen paises buenos productores de trigo pero "prefieren" comprar a la potencia a "mejor precio", dejando a los campesinos trigueros en el abandono y sin poder usufructuar sus parcelas, viviendo en la menesterosidad.

Monopolios acosan a Ollanta

La manipulada BVL (Bolsa de Valores de Lima) indicó el lunes 06 de junio 2011 -12.50 como la bajada más grande de los últimos tiempos.
No es casual ésto, ya que en el proceso electoral había indicado siempre una baja cada vez que el candidato de centro izquierda tomaba la delantera en las encuestas, más aún en los momentos que se declara su triunfo definitivo sobre el fujimorismo.

Desde sus inicios de la segunda vuelta los grandes monopolios y la derecha dura cerró filas con el fujimorismo considerado su tabla de salvación de sus intereses monopólicos y de sus superganancias, de ahí se explica sus ardides que utiliza para bajar el indice bursatil como es de invertir menos en menor tiempo y rebajar o retirar parte de sus acciones de este ente
económico y utilizan esta argucia con apariencia normal como espada para presionar y chantajear al presidente electo afin que realice cambios hacia la derecha como si ellos fueran l0s electores mayoritarios, y no los pobres del Perú que han dado realmente el triunfo al Sr. Ollanta Humala Taso

Claro que hay pequeños y medianos empresarios que intervienen en este movimiento bursatil, pero son los menos, siendo los predominantes los oligopolios y monopolios(70% mineras) que manejan capital nacional e internacional.

la tenebrosa VBL

la tenebrosa VBL
La BV (bolsa de valores) se ha convertido en herramienta de los oligopolios paera generar chantaje y presión sobre los gobiernos de América Latina, en LIma Perú es la BVL

VARIABLES DEL DESARROLLO DE UNA INDUSTRIA NACIONAL

La Industrialización es un proceso en el cual se realizan un conjunto de actividades para la transformación de un producto o materias primas y obtener un producto elaborado o reelaborado sin deprimir el medio ambiente. Se deben considerar las siguientes variables 1) La Agricultura, si se trata de un país con predominancia agrícola y/o pecuaria 2) Productos minerales, en el caso de la explotación minera 3) Productos semieleborados en el caso de textilería y otros 4)Artesanía 5)La participación de la mano de obra 6)El medio ambiente

Industria Nacional en Perú

Industria Nacional en Perú
Cementos Lima

Agro-Industria

Agro-Industria
Procesamiento de la Chirimoya para exportación, pero también se puede diversificar su industria en helados y dulces como se viene haciendo pero de manera muy débil sin el apoyo necesario para el despegue

Agroindustrias 2

Agroindustrias 2
La planta del Algarrobo, existente en la costa norte del Perú zona de pobreza, se puede procesar el fruto algarrobo en Café por ejemplo

agroindustrias3

agroindustrias3
El Tamarindo de la costa norte y pobre del Perú, también se puede procesar en dulces

el zapote:fruto de la selva peruana

el zapote:fruto de la selva peruana
fruto peruano de mayor fibra , de rico sabor , buenazo para superar los problemas del colon y de la digestión con problemas

zapote en tajadas, listo para comer

zapote en tajadas, listo para comer

MM

MM
hollywood la sobreexplotó aún estando enferma

HOLLIWOOD MATO A MARILYN MONROE


DATOS

También conocida como: Norma Jeane Baker

Nombre de Nacimiento: Norma Jean Mortensen

Nacida: 1 de Junio de 1926, Los Angeles,

Fecha de fallecimiento: 4 de Agosto de 1962

Matrimonios: Jimmy Dougherty, Joe DiMaggio, Arthur Miller

De un tiempo a esta parte podemos afirmar que el sistema y la vida que llevan los artistas mas famosos en Holliwood hizo que gradualmente MM vaya muriendo lenta pero seguro

esta belleza física sólo duró 36 años

HolliWood la encumbró solo como ser físico sin alma y espíritu y la fue matando lentamente

MM quizio ser otra, renunció a Holliwood a mitad de su carrera para estudiar artes, reinició bién como nueva actriz, pero alguien del mismo sistema la metió nuevamente al fango de las drogas

MM tenía problemas desde su niñez(falta de un padre y de ayuda familiar) sufría de depresión crónica

Holliywood en vez de ayudarla la explotó hasta donde pudo luego la dejo morir (abandonada a su suerte) a punta de barbitúricos y ansiolíticos ...porque ya no les servía como instrumento de hacer dinero

Una sobredosis mezclada con alcohol fue posiblemente el puntillazo final que acabó con su vida , porque no solo quizo ser una belleza física sinó una buena e importante actriz,
.....todos la utilizaron y cuando ya no les sirvió la abandonaron

MM muerta

MM muerta
Marilyn Monroe está muerta la explotaron luego la dejaron morir

el mundo tiene hambre

el mundo tiene hambre
el mundo tiene hambre y necesita trabajo para subsistir

EL PAIS QUE QUEREMOS


el país que queremos deber:

1.- Sin niños desnutridos, bien educados en la ciencia y cultura univesales
2.- Sin desocupados, ni vagos, ni drogos.
3.- Con gobernantes ideóneos y planificadores
4.- Con una industria nacional desarrolada
5.- Con una agricultura que satisfaga la alimentación basica de las regiones
6.- Sin corruptos ni corruptores
7.- Con profesionales y técnicos bien capacitados que quieran y sirvan a su patria
8.- Con un ejército y policía que sirvan al desarrollo nacional y a su patria
9.- Con mujeres y hombres hábidos de estudio , de trabajo y de progreso
10.- Con igualdad de oportunidades para todos
11.- Sin traidores ni narcotraficantes
12.- Por un pais unido, humanista y solidario

Perú solidario

Perú solidario

Mariáteguí y la Educación


Opinón de José Ramos Bosmediano

"Desde la primera página del ensayo sobre la educación, Mariátegui señala que el problema está en las raíces mismas de este Perú bajo la conquista, después de que, en líneas anteriores, indica la presencia de los elementos extranjeros en un país económica y socialmente dependiente, elementos extranjeros insuficientemente "aclimatados", vale decir, no asimilados sino impuestos, como fue ayer la reforma educativa del neoconductismo y de la tecnología educativa sistémica (1970-1975). "



La Educación en el Perú (I)

La Educación en el Perú (I)
El Amauta José Carlos Mariateguí

Mariateguí y La Educación II


Opinión de José Ramos Bosmediano
miembro investigador de la Red Social para la Escuela Pública en América

La otra contribución se refiere a la alternativa de nueva educación, sobre la que se ha repetido mucho aquella afirmación de Mariátegui de que no se puede comprender la educación sin comprender la estructura económica y, por ende, la estructura social sobre las que se asienta y desarrolla.

Llos sectores conservadores que quisieran que el capitalismo en el Perú solo cambie para que siga siendo capitalismo; Mariátegui, cuando señala el papel de los maestros en la búsqueda de una nueva educación, considera que la nueva alternativa debe nutrirse, alimentarse de las aspiraciones democráticas de las mayorías, de sus necesidades genuinas.

En tal sentido, esta línea de trabajo fija la orientación democrática de toda propuesta educativa, ligada al derecho a la enseñanza gratuita, un tema muy caro a sus reflexiones y valoraciones.
Por eso Mariátegui establece que La República, además, nacía en la miseria. No podía permitirse el lujo de una amplia política educacional. O sea, es imposible que una república atrasada, sumida en profundas desigualdades económicas y sociales, pueda garantizar una educación “de calidad”, como piden hoy los neoliberales.
La lucha pedagógica de los maestros se convierte así en un instrumento de crítica del sistema y no solamente de la enseñanza; mejor dicho, la enseñanza, como práctica pedagógica, es parte de de esa lucha por una nueva educación.

Una tercera contribución está en el reconocimiento y la defensa de la escuela pública. La escuela pública como base institucional de una educación nacional, como escuela pública única, reivindicación que incluye la gratuidad y la universalidad. En contraste con ella, la escuela actual es una escuela de las clases dominantes que utilizan la escuela privada para su formación de clase y la escuela pública para mantener relegada, culturalmente, a las clases pobres., con el escaso gasto presupuestal y el trato despreciativo a los maestros.

Hay un aporte de Mariátegui que olvidamos cuanto confrontamos ideas entre el neoliberalismo y la teoría educativa socialista. Se refiere a la libertad de la enseñanza. En su libro Temas de educación, Mariátegui enfoca este tema con sentido de clase. La libertad de enseñanza no existe. Toda enseñanza, toda escuela, es enseñanza y es escuela de clase. La pedagogía no es una ciencia neutra.
Los fines, los objetivos, la orientación general de un sistema educativo están dados por la clase que regenta el poder. El Estado no puede desprenderse de esa orientación de clase, aun cuando aparezca desprendida de su tutela cualquier tipo de educación privada. Mariátegui da ese enfoque y a partir de él se pueden deducir otras afirmaciones contrastadas con la realidad actual.

Siguiendo esta orientación, el TLC y el APEC son los salvadores del Perú. Pero la libertad de la enseñanza no se queda en la orientación general de la educación de un país, lo que ya es lo fundamental de la falta de libertad de enseñanza, sino que va hasta la selección de los elementos curriculares, su estructuración por áreas y las prioridades cognoscitivas, como ocurre hoy con la actual estructura curricular.

JM Arguedas, Perú, nacido en Andahuaylas el 18 de enero 1911

JM Arguedas,  Perú,  nacido en Andahuaylas el 18 de enero 1911
escritor peruano que habla de la realidad histórica de los indígenas y en general del Perú profundo...falleció en 1969 LIma... leamosle

EN MEMORIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS

Quien dijo?:
"por un pais con educación y libertad"
y los difamadores de Arguedas dicen por un pais con "pan y libertad"
y:
"Los viejos (politicamente hablando) a la tumba y los jovenes a la obra"
y los difamadores dicen: crearemos un programa (electorero)de "jovenes a la obra"
todo esto solo para usar las frases con sentido electoral y oportunistamente
el 2011 debe ser el año del centenario del nacimiento de JM Arguedas independientemente que el oportunismo criollo no lo recuerde

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2013 (1)
    • ▼  marzo (1)
      • LA GRAN TRANSFORMACION SOCIAL SOLO SE CONCRETA S...
  • ►  2012 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2011 (12)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)

Datos personales

Mi foto
oxmaro
ingeniería agrícola y consultoría en proyectos productivos y civiles
Ver todo mi perfil
Tema Viajes. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.